top of page

Un diálogo con una artista que está trabajando en el fortalecimiento de la identidad cultural en la provincia de Tocache.


Con los labios pintados de rojo intenso cual carmesí y con el carisma que la caracteriza, nos recibe Maricuchita. Vestida con su colorido y tradicional traje de Yanacita (mujer joven), traje con el que participó en el video de “El Agüita de Coco” que se estrenó en 2013 y que se hizo viral a través de redes sociales, llegando a convertirse en el principal exponente de la cultura amazónica.

María Hilda Saavedra Mera (Maricuchita), nació en la provincia de Lamas, departamento de San Martín. Pero desde muy joven se mudó a Tocache, estudió Computación y Costura, aunque su verdadera vocación siempre fue el arte. Maricuchita se prepara para lanzar un nuevo tema denominado “El Calor Ardiente como las Huambras de la Selva”, pero esta vez en compañía de DJ Ángelo.



Tocache es una provincia que está ubicada en la cuenca alta del río Huallaga, al sur de la región San Martín y dentro de su historia destacan cuatro épocas muy importantes: la época preincaica, la época inca, la época colonial y la época republicana. Durante este periodo sucedieron diversos acontecimientos que marcaron su consolidación como provincia.

Desde las oleadas migratorias que desde el Atlántico penetraron a través de la cuenca del Amazonas y dieron origen a los primeros grupos étnicos, como los hibitos, los cholones y los uchihuanes que habitaron la zona en la época preincaica, hasta la creación como provincia que se realizó el 6 de diciembre de 1984 durante la época republicana.



 
 
 

Hola, seguramente la selva es un lugar que siempre te ha despertado mucha curiosidad, no solo por su deslumbrante belleza paisajística, sino por los misterios y leyendas que se tejen a su alrededor, misterios que han sido transmitidos de generación en generación. Por eso, hoy te voy a hablar de un ser que es protagonista de muchas pesadillas. Y que estoy seguro, no te dejará dormir. ¡Dulces sueños!

La Lamparilla es un espectro muy conocido por los pobladores de Tocache, se cree que tiene un aspecto similar a la parca; pero con la peculiaridad de que desprende luz de entre sus costillas. Su nombre deriva de su semejanza con una lámpara encendida, se dice que aparece en horas avanzadas de la noche, como un foco de luz tenue.

Este ente suele deambular en plena oscuridad cerca de lugares poblados, en donde impera un silencio pesado y tétrico, ahí espera a sus víctimas para impresionarlas hasta causarles la muerte. Aquellos que pudieron escapar de ella, buscaron rápidamente refugio en sus domicilios, quedando altamente impresionados y botando espuma por la boca. Pocos quedan cuerdos después de encontrarse con este espectro.

Hay quienes aseguran que es un esqueleto exhumado de un cementerio cercano; y dominado por un duende que busca asustar a los pobladores de la comunidad. Se dice que quien atrape a la lamparilla podrá obtener un tesoro, pero el duende hará de todo para que esto no suceda. Es por ello, que algunos inconscientes pretenden enfrentarla sin éxito, hallando la muerte.

La Lamparilla va merodeando lentamente el camino que recorre en forma de esfera luminosa, muchos que han tenido la mala suerte de advertirla a lo lejos; han caído en cuenta que la luz que levita y cruza malezas, sisea levemente y parpadea cada instante; dejando escapar diversos colores como una intermitente señal de que la maléfica presencia es sin duda peligrosa y mortal.

La Lamparilla es uno de los espectros a los que más le he temido de niño, cuando oía a mis abuelos contar la historia su solo nombre me esparcía miedo y angustia. Y era imposible no irse a la cama con la luz encendida, porque según ellos, este mito no descansaba hasta llevarse a dos o tres; por eso no es bueno salir en la noche, ¿no crees?



SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

¡Gracias por enviar!

CONTACTO

CEL: +51 931245898

E-MAIL: sumajtocache@gmail.com

  • WhatsApp
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

© 2020 por Antony Salinas 

Creado con Wix.com

bottom of page